LOS INGENUOS | Dara Peralta

Desde hace tiempo he tenido la idea de realizar una serie de textos que funcionen como homenajes o pequeñas presentaciones de personas que he tenido la fortuna de conocer de manera directa y que realizan ciertas actividades o han dedicado su vida al desarrollo de habilidades que desde mi forma de ver, causan maravilla en quien los atestigua (yo en este caso). Podría usar tal vez los términos artistas o incluso genios para muchos de ellos, pero he preferido utilizar la palabra ingenuos, rescatando (a pesar de que suene poco amable en esta época) su raíz original que designa a alguien “nacido libre y que se ha mantenido libre o no ha sido esclavo”.

Los ingenuos no parecen pensarlo demasiado, sólo hacen y su acción llena de sentido y belleza el mundo, al menos por instantes. Los ingenuos florecen, sin ningún otro propósito aparente que el de disfrutarse, descubrirse, aprenderse. El ingenuo hace porque tiene una fe infantil en que es posible y divertido llevar a cabo pequeñas hazañas que con el tiempo la mayoría de nosotros hemos llegado a considerar inútiles, inconvenientes o imposibles, son los niños vivos; en fin, son aquellos que hacen lo que quieren. Algunos ya tendrán o no difusión de su hacer; acá solo pretendo llevar un registro personal que celebre lo que de algunos de ellos he recibido.

Me ha animado a iniciar la serie definitivamente, el hecho de que Dara Peralta, mi esposa y acompañante cumplió 30 este año y antes de que acabe, parece un buen momento y caso para mirar atrás y hacer un recuento de lo que de ella he presenciado y me ha conmovido o maravillado.

La Danza

La conocí como estudiante de danza contemporánea y aunque nunca se consideró especialmente hábil, a mí me causaba mucho interés y admiración verla ejerciendo ese oficio. Este video que comparto corresponde a una de las coreografías (la de su graduación) en las que recuerdo haber estado presente. He de hacer notar que Dara como muchos otros de los ingenuos, parece la mayor parte del tiempo no reconocer el bien y la satisfacción que otorga a los demás al darle salida a esas necesidades profundas. Necesidades a veces tan simples como moverse en patrones más interesantes que en aquellos en los que “la vida seria” nos encajona.

Alguna vez, al acompañarla a la casa en donde entonces habitaba, se descalzó e hice un dibujo de sus pies que naturalmente se mantenían en punta mientras ella escribía algo en una libreta. Era fascinante notar como nos transformamos con lo que hacemos; de cierta manera, nos volvemos una encarnación de ese algo que por ahora llamaré espíritu que habita eso que por ahora llamaré arte. Recuerdo que quiso alejarse de esta actividad a la que se había entregado durante tantos años, pero su cuerpo evidenciaba (a pesar de ella) el compromiso y el tiempo ya dedicados. “El cuerpo no miente” es una frase de Martha Graham que Dara me enseñó.

Hablando de dibujo; desde el comienzo de nuestra relación, mantuvimos varias conversaciones sobre el tema; esto a raíz de que en aquella época, Dara solía llevar las manos adornadas con henna. Eran diseños intrincados y bellos hechos con una técnica que luego descubrí, es bastante difícil de controlar, al menos para mí, con todo y que me considero hábil en eso de hacer líneas.

El Dibujo

A la par de la preparación dancística, Dara estudió la carrera en diseño de interiores, en la cual, otra vez, sin que ella parezca reconocer su habilidad, es notoria la atención que tiene en que las cosas sean útiles y bellas (termino amplio que no discutiremos ahora). Pero tal vez, en todo esto de la representación gráfica, lo que más ha llamado mi atención ha sido su aproximación al arte geométrico, llenando libretas de mandalas y diseños de los que quisiera mostrar especialmente estos, basados en la observación de una pequeña biznaga que tenemos en el patio trasero. Me pareció muy interesante el desglose de las formas naturales en patrones geométricos, proceso en el que además estuve presente y fue tema de varias conversaciones al principio de este año.

Dejarse caer

Bailar es, en definitiva, dejarse caer, es la combinación de estas dos ideas («dejarse» y «caer»). En medio de la caída está la danza.

Lucas Condró y Pablo Messiez

Hasta la fecha, el rasgo que más admiro de Dara y que sin duda está presente en todo lo que hace es su simpleza (sin ser peyorativo) y la forma en que esta le permite adaptarse a los distintos escenarios que la vida va presentando. Pareciera que no tiene problemas con seguir o no grandes planes, como si hubiera una confianza constante en que todo se irá desenvolviendo de manera adecuada tarde o temprano. Puede que sólo idealice esos rasgos de su comportamiento pero lo que es cierto es que cuando ha tenido que “salir de ella misma”, por ejemplo, cuando estuvimos viviendo en Francia y ella no tenía permiso legal para trabajar, se centró en aprender Francés y “ayudarme” mientras yo terminaba mis estudios.

Eso fue especialmente valioso durante el confinamiento por COVID, momento en el cual me volví proclive a tomar fotos de comida todo el tiempo, dado que Dara hacía cosas inesperadas y cada día era emocionante descubrir la mesa y la composición que había ahí. He de decir que Dara nunca había prestado especial atención al desarrollo de habilidades culinarias y aunque una mesa servida puede no parecer una “gran obra” yo encuentro bastante valiosa toda la historia que conlleva cada elemento que colocamos en ella y la composición con la que se presenta. Durante el ya mencionado confinamiento, todo esto ayudaba a recordar y agradecer la situación pródiga en la que nos encontrábamos, pero ahí entran también otras personas de las que espero poder hablar en otra ocasión.

Dejaré aquí esta reseña escueta y probablemente injusta sobre ella. Como decía al principio, este es un ejercicio personal para celebrar ciertos encuentros notables ocurridos a lo largo de mi vida y compartirlos por si acaso a alguien le nutren de la manera en que lo han hecho conmigo.

Dara, como varias de las personas de las que pretendo hablar en el futuro, tiene muchos más intereses de los que quepan en este espacio y razones profundas para esas tendencias; muchas que la mayor parte del tiempo ella misma no considera relevantes; pero al hacer este repaso, tal vez, más de alguno podría sentir conmigo cómo su inclinación por la belleza y su invocación en las cosas de cada día tiene un lugar importante en un mundo que al menos a mí, gran parte del tiempo durante los últimos años, me llena de desesperanza.

No sé como vaya a ser el resto de su camino, pero sin duda mientras hemos avanzado juntos, su presencia y obrar han iluminado gran parte de los momentos que de otra forma serían invisibles a mis ojos nublados de realidad.

Unos enlaces sobre Dara.
Personal: https://www.instagram.com/darapes/
Arte geométrico: https://www.instagram.com/nuax.art/
Aquí, cosas que hacemos con el horno de vez en cuando: https://www.instagram.com/c.o.pan/

DARA | De Cabeza

Tempranamente también, solíamos jugar con una idea: “… pues ya ves, las relaciones terminan… nada puede ser eterno… ¿qué sentido tiene entonces representar esta popular farsa? Sin embargo, si todo ésto es un error, si estamos destinados a caer y estrellar nuestras esperanzas contra el suelo, al menos propongámonos saltar desde tan alto como sea posible. Disfrutemos la escalada y tal vez (tal vez no), cuando debamos saltar descubramos que hemos aprendido a volar”.

Había una “otra” composición original (de la imagen), pero luego de sumergirme en mis aguas, traté de sacar del fondo los trozo de honesta vulnerabilidad que encontré y hacer homenaje a esa persona que más de una vez se ha llamado pequeña mientras pronunciaba palabras más grandes que la verdad. Ha sido el agua en mis raices.
Viviendo de cabeza (o tal vez no) muchas veces ya no sé quién habla por mi boca, pero espero que sus palabras hagan justicia.

Al final, es maravilloso el mundo, por cualquiera de sus lados, pero no nacimos con los suficientes dedos para sujetarlo. Gracias, expresión tan simple y gastada, tal vez sea siempre la expresión más certera.
Así que gracias Dara. Gracias siempre.

INKTOBER 2017 | 21-31

La última colección de dibujos de éste Inktober, en colaboración con El diablito con suéter escribiendo. Pueden ver/leer más de él acá:
https://www.instagram.com/diablitoconsueter/

21. FURIOUS
And maybe yes maybe not.
I could stop the time, the moment, the car who let me in this furious feeling of impotence.

22. TRAIL
The body goes through this land, between paths and time, dying slowly until the soul ends his trail.

23. JUICY
It happens that we don’t need to travel world to see the sea, the juicy pages of a book are the best boat and the best plane.

24. BLIND
And finally, I was the Guardian of the library. One thousand corridors of high bookshelves that are beyond of my blindness.
All that I can see, is a city of shadows.

25. SHIP
Always, every end of year. We take a ship to go down to the sea, like a dream immersion.

26. SQUEAK
In that night, with the high moon, while I pretend to sleep I can cleary hear the squeak of the door opening and his face emerging from the dark.

27. CLIMB
Sometimes we have to climb over impossible walls with our own capacities and with our own fear.

28. FALL
Fall asleep, fall in love, fall of night, fall of god.
Fall of fall, fall of all, fall of life, fall along. Fall forever, fall on the shredder. Nothing is worse than fall into you and after, in never.

29. UNITED
Between worlds and souls, and in contraries.
Like the moon and the sun.
There is something strange inside the bipolar forces of our mind, dark and light, always united.

30. FOUND
Some paths in light make us blind and some in darkness drop us in madness.
Only using the light that shines in dark we can be found.

31. MASK
Like a smile or a word, we make ourselves what we want for the world.
We are a fake smile.
We are what we behold.
As a mirror in water,
we dream this life of matter.
We believe in personality,
that little partiality.
Where is what I am?
Where is the thing without the mask?
Everywhere and nowhere at last.

INKTOBER 2017 | 11-20

11. RUN
When the hardest times arrive, there’s a moment for an impossible run.

12. SHATTERED
The sky of a dream, fades in the shattered clouds of your sad eyes.

13. TEEMING
The death stone of our existence turns in pureness with the teeming expressions of love.

14. FIERCE
At the shore, when I look into the sky, looking for a memory, the sea shows me the first time I felt fear, the fierce moment of your death in his immensity.

15. MYSTERIOUS
Behold, beyond of nature, the sacred power of our soul, the swords of truth, brandish between day and night, between day and night.

16. FAT
We all, suffer the same.
We are humans dying under the power of fat monsters.

17. GRACEFUL
Those souls who can embrace their sword will know the science of the cobra.
The magic of the light.
The miracle of the night.

18. FILTHY
I’ve never seen a pair of eyes so beautiful that can hide the filthy presence of a demon.
The eyes of a woman always say the truth.

19. CLOUD
The kid keeps talking over and over, about a giant that eats his favourite Cloud. He cries more, cause he is too young to take seriously that his cloud has been devoured.

20. DEEP
We all know a lot of things that are deep, but none of them is more profound than the soul, as the universe beneath our eyes.

INKTOBER 2017 | 01-10

Este inktober colaboraremos, el buen Andrés Duran con algún texto y yo con la tinta siguiendo la lista oficial.

Sigan su instagram en: @diablitoconsueter

01. FLY
Y volaré, quizá huyendo de un precipicio, quizá huyendo de ti, quizá de mi.

02. DIVIDED
El universo es eso que se divide entre la vida y la muerte.

03. POISON
En algún momento el primer veneno fue nombrado y con ello entendido que es nuestra boca el origen de toda sustancia venenosa.
Olvidamos el veneno de nuestra lengua.

04. UNDERWATER
El cristal de tu ojo derecho, no es más bello que el cielo del izquierdo, ambos apenas dignos del océano de tu voz que me sumerge el cuerpo bajo el agua de tu nombre.

05. LONG
Soy el eterno arrebato de la espera, un hombre con una vida tan larga como el cabello pueda crecer, temo que algún día pare. No sé que será antes, si el cabello o esta larga vida.

06. SWORD
La leyenda cuenta de un samurai que dejó la espada en el corazón de su amada, en espera de unas manos dignas que recobren el acero del corazón ya hecho piedra.

07. SHY
The habit of a Shy is the tangled hands the blurry face and the dust clothes of night.

08. CROOKED
The crooked hand of man, has destroyed the spiral nature life.

09. SCREECH
Nobody can hear my screech, nobody can feel mi fear, only the rain, like a thousand tears.

10. GIGANTIC
The first time I saw my eyes on the moon, I felt her lonliness, the gigantic presure of a void on her light.

CELAYA | Sin h y dibujos en la Alameda

Mientras hacía un par de dibujos en la alameda, pasó frente a mi una chica muy bonita sobre una patineta, luego pasó corriendo, varias veces, y desde la primera, con cada vuelta intercambiábamos miradas.

Quise atreverme a saludarla en la siguiente ronda, pero ya no apareció. Terminé de dibujar, fui a buscar mi bicicleta y antes de llegar a la esquina que representaba mi salida de la alameda (la del dibujo), apareció ella montada en la tabla y dirigiéndose hacia mi.

Me puse firme e intentando ser natural levanté la mano y dije “hola”, ella con gran control, se quitó los audífonos, me miró, dió un “hola” de vuelta y pasó de largo.

Me reí y seguí caminando, la historia ya estaba contada.

Al llegar finalmente a la esquina y tal vez con la esperanza de que la chica volviera y ahora ella tuviera alguna iniciativa (o tal vez no) me senté a hacer unos últimos garabatos. Un chico en patines se acercó y alabó uno de los dibujos.

Me dijo que él no sabía dibujar pero que quería ser arquitecto, yo le dije que no sabía patinar y respondió que esos patines le incomodaban, que no eran suyos. Intercambiamos opiniones sobre el saber o no saber hacer las cosas, luego se sentó y me dijo que se llamaba Cristian, “también es mi nombre mi nombre” dije, y alegre me pregunto “¿con o sin H?””Con H” contesté.

Él no llevaba h y comentó que eso venía de Cataluña según había escuchado, y yo dije que había vivido alguna vez en Cataluña, que es bonita.

Pasó la chica de la patineta, ambos la miramos y él me preguntó “¿es algo tuyo?”

Confesé que había intentado hablarle hacía un rato, pero ella no se detuvo. Le devolví la pregunta.

Fingiendo que lloraba dijo “todavía no”.

Habían intercambiado un par de palabras mientras ambos rodaban, pero un problema con esos patines que le incomodaban hizo que cayera y ella siguió su camino.

Cristian sin h debe haber tenido unos 10 años menos que yo, lo que me hizo pensar, que la chica, como la mayoría de los que patinan ahí debía rondar una edad similar a la suya, algo que con los años me cuesta cada vez más diferenciar, razón por la cual termino conversando más fácilmente con personas mucho más jóvenes que yo y ocasionalmente con algunas mucho mayores.

No sé dónde están metidos mis contemporáneos.

Nos despedimos y le dije que debería intentar hablar con ella de nuevo.

Mientras me alejaba en la bicicleta, no podía dejar de sentir que todo el acontecimiento tenia un sentido muy profundo, pero la vida no habla con voz humana, y ya lo había dicho todo. Sólo hago caso de la “palabra del Dibujo” que ordena:

“Valora todo lo que pasa frente a tus ojos”.

Tal vez Cristian patina hoy con ella. Y es bellísimo.

El árbol quemado

Éste era un árbol quemado (un rayo) junto a un camino, al lado de un río, cerca de Salvatierra.
This was a burned tree (lightning) along a road, beside a river, near Salvatierra.
Tio estis bruligita arbo (fulmo) kune vojo, apud rivero, proksime Salvatierra.

El camino