
Tauromaquia en el TAFFNY 2017
http://www.taffny.com/animation-shorts-2017
Tauromaquia en el TAFFNY 2017
http://www.taffny.com/animation-shorts-2017
Ésta imagen llevaba un tiempo (años tal vez) en mi cabeza.
La primera vez que conocí el texto de José Martí fue en la voz de Oscar Chávez, quien musicalizó el poema. Esa canción tenía unas frases fuertísimas para mí en aquella época, y ofrecían mucho material visual. Recuerdo especialmente
Era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!…
y
Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.
Luego, al querer saber más al respecto, investigué un poco y la historia que dió origen al texto me impresionó aún más.
Resulta que narra un suceso real que se ha mitificado, en parte gracias al poema. Para no alargar mucho la historia que se puede consultar a profundidad en mejores fuentes, Martí, cubano, solía ir a a casa del General Miguel García Granados, presidente de Guatemala, donde se realizaban tertulias de la alta sociedad, en las que el poeta conoció a la hija del General, María García Granados. Entre ellos surgió un romance, a pesar de que José Martí estaba comprometido con una mujer llamada Carmen. Al parecer, María, “La niña de Guatemala” sabía de tal compromiso pero su admiración y cariño por Martí era tan grande que simplemente se dejó llevar.
En un punto, José Martí viajó a México y contrajo nupcias con Carmen. Luego, volvió a Guatemala y se rehusó a ver a María, quien le escribía cartas diciendo que a ella quería seguir frecuentándolo, a pesar de que él estuviese casado. Poco después La niña de Guatemala
murió y todo se vuelve oscuro. Dicen que sufría problemas respiratorios que al ir a nadar al río con una prima, empeoraron hasta terminar con su vida. La leyenda dice que ella voluntariamente buscó el río para acabar con el sufrimiento que le causaba la pérdida de su amor. Martí lo describe mejor.
Cuando me mudé a Guanajuato Capital, busqué habitación durante el Festival Cervantino; el único lugar que pude encontrar durante esa temporada tan congestionada fue un cuarto en la Casa Naranja, sobre el Paseo de la Presa.
En esa casa, donde sólo se permitían varones, había un patio en la parte posterior que se embarraba y subía por el cerro. Al final de las escaleras que lo atravesaban estaba la primera de las que se esperaba, fueran muchas habitaciones nuevas.
Luis, encargado de la casa que luego se convirtió en un gran amigo, me explicó que no había muchas personas que quisieran tomar esa habitación, era fria y aislada, si mirabas por su única ventana se veían más cerros dorados (comenzaban a secarse). Era perfecta para trabajar.
A veces también contaba, que en días solitarios, sombras extrañas se movían en el cuarto de atrás.
Esta es la primer recompensa de Patreon, que por éste mes es pública en alta calidad para todos si quieren descargarla en el enlace.
https://www.patreon.com/posts/march-rupee-8612196
Pueden apoyar mis proyectos ahí mismo.
Un buen amigo amigo mío me ha pedido una comisión de un grifo. Será una pintura en acrílico sobre madera y ha sido difícil definir cuándo ya está terminado.
Es divertido también, por el hecho de que el grifo/hipogrifo es una de mis criaturas mitológicas favoritas. Comparto entonces, por acá un avance del cuadro y unos apuntes preparatorios que hice.